Qué Comer Antes y Después de Entrenar para Maximizar Resultados

Descubre los alimentos clave que debes consumir antes y después de tu entrenamiento para tener más energía, recuperarte mejor y alcanzar tus metas de forma más eficiente.

13 de agosto de 2025

Camila Jiménez

Camila Jiménez

Nutricionista Dietista

Tu Comida: El Combustible Secreto de un Buen Entrenamiento

Ya sea que subas al Cerro de las Tres Cruces, levantes pesas en el gimnasio o salgas a trotar por el río Cali, lo que comes alrededor de tu entrenamiento puede ser la diferencia entre una sesión mediocre y una increíble. No se trata solo de 'comer saludable', se trata de darle a tu cuerpo el combustible correcto en el momento correcto. Vamos a desglosarlo.

La Comida Pre-Entreno: Tu Tanque de Gasolina

El Objetivo: Proporcionar energía de fácil acceso para que puedas rendir al máximo y proteger tu masa muscular. La clave son los carbohidratos de fácil digestión y una pequeña cantidad de proteína.

Cuándo Comer: Idealmente, entre 1 y 2 horas antes de entrenar. Si tienes menos tiempo, opta por algo más ligero y pequeño.

Ideas de Comidas Pre-Entreno:

  • Avena con banano y un toque de canela.
  • Una arepa de maíz con un huevo cocido.
  • Un batido de frutas (como mango o papaya) con un scoop de yogur griego.
Evita comidas altas en grasa o fibra justo antes de entrenar, ya que pueden causar pesadez y malestar digestivo.

La Comida Post-Entreno: La Ventana de Reparación

El Objetivo: Reponer tus reservas de energía (glucógeno) y proporcionar los 'ladrillos' (proteína) que tus músculos necesitan para repararse, recuperarse y crecer más fuertes.

Cuándo Comer: El mito de la 'ventana anabólica' de 30 minutos es muy exagerado. Tienes un margen de 1 a 2 horas post-entrenamiento para hacer una buena comida. Lo más importante es la cantidad total de proteína y carbohidratos que consumes durante todo el día.

Ideas de Comidas Post-Entreno:

  • Un plato completo: pechuga de pollo a la plancha con una buena porción de arroz y ensalada.
  • Rápido y efectivo: Un batido de proteína whey con una fruta.
  • Un bowl de yogur griego con granola y frutos rojos.

Personaliza tu Estrategia Nutricional

Estas son recomendaciones generales. La cantidad exacta de carbohidratos y proteína que necesitas depende de tu peso, el tipo de ejercicio que haces y tus metas. Si quieres un plan de nutrición deportiva preciso y diseñado para ti, agenda una consulta.